Lo que me hubiera gustado saber antes de emprender

  • Nadie te enseña sobre el manejo del tiempo, sobre finanzas ni cómo administrar tu negocio. Tendrás que aprenderlo de a poco y pedir ayuda.
  • No tienes que hacerlo todo sola. Necesitarás buscar aliadas, personas que complementen lo que haces desde otros saberes.
  • Delegar es clave. Pretender hacer tu misma la página web y la contabilidad (inserta aquí lo que no sepas hacer) es una misión ardua y complicada.
  • Está bien ver lo que otras personas hacen y cómo lo hacen, solo ten cuidado de caer en comparaciones que nada tienen que ver con tu proceso.
  • Eso de la competencia no es como lo pintan. Verás que estas personas se pueden convertir en aliadas y grandes maestras.
  • Es mejor enfocarse en hacer un buen trabajo que en llenarse de trabajo. Está muy bien especializarte en lo que mejor sabes hacer y no decir sí a todo.
  • Trabajo es trabajo. Por más que te encante lo que haces no te auto explotes. Ponte horarios, toma descansos, date tus vacaciones. Cúmplelo. No permitas que el trabajo te consuma la vida.
  • Nutrir tu fuente de creatividad es vital. Busca inspiración en lugares fuera de internet. Es tan importante esto como sentarte a hacer el trabajo.
  • Creer en ti y en lo que eres capaz es un trabajo de cada día. Se gana con el tiempo.
  • Poner las reglas claras desde el principio de un trabajo te va a ahorrar todos los dolores de cabeza del mundo. Cronogramas, pagos y esos temas que parecen obvios no lo son.

Mantenerte abierta a cambiar de parecer, estar dispuesta a mejorar un servicio o a dejar de ofrecer algo que ya no quieres hacer y preguntarte cómo puedes hacerlo mejor es un trabajo de toda la vida.

Esencia de marca

identidad grafica

Hoy quiero contarte un poco más sobre una de las partes más importantes del proceso de construcción de marca: el taller de esencia de marca.
Es la etapa inicial en la que descubrimos la esencia de tu trabajo y la mejor manera de comunicarla para conectar con las personas que quieres atraer.

Si estás pensando en crear tu propia marca esto te puede servir para guiarte y empezar a pensar en el diseño de otra manera.

1. Entiende tu marca desde lo que te interesa transmitir.

No desde lo que te gusta o te parece bonito. Es la marca que te sueñas así que profundiza en ello. Sirve mucho hacerse preguntas de este tipo: cómo quieres que los demás perciban tu marca? Cómo la describirías? Qué te gustaría reflejar? Encuentra atributos y valores que te ayuden a tener claro el norte de tu marca.

2. Pon en imágenes los valores para crear tu moodboard.

Esta es una de las herramientas más poderosas para entender tu marca. Busca texturas, colores, tipos de letra, formas, ilustraciones, todo lo que te ayude a visualizar eso que quieres contar en palabras.

3. Analiza lo que percibes gráficamente.

Esto para verificar que esté alineado con lo que quieres transmitir, utiliza la psicología del color y define qué elementos serán claves para comunicar tu marca. Esto te ayudará a conectarte con tu audiencia con más confianza y coherencia.

Una vez tengas esta claridad será más fácil para ti saber cuáles elementos gráficos deberían estar presentes en tu marca. El diseño servirá para unificar todo esto de una forma coherente, estética y estratégica.

Tu marca es mucho más que un logo

identidad grafica

El logo es una parte clave de tu marca, sí, pero no es lo único a lo que hay que prestarle atención.
Al logo no hay que cargarle la responsabilidad de contarlo todo sobre tu marca.

Si pensamos que una marca se construye, entonces la podemos ver como algo que no es fijo, que está en
constante evolución y que tiene muchas caras y muchas formas de manifestarse. Es por esto que tu marca tiene que ir más allá de un logo. Tu logo podría ser visto como una foto, una parte, una de esas caras, con la que ojalá lograras contar lo fundamental, pero hay muchas otras cosas que hablan de tu marca.

Algunas de estas cosas se logran definir mejor al entender el mensaje que quieres transmitir a través de lo que haces y en CÓMO lo haces. Al entender que tu marca es la relación que tienes con tu audiencia y la forma en la que ésta te percibe. Es la forma en la que te comunicas y los recursos gráficos que utilizas para llegar a las personas que te interesa llegar.

Muchas veces, cuando hablo del proceso que llevo con el diseño de una marca me hacen comentarios como “es que yo solo necesito un logo” y he sentido la necesidad de aclarar un poco que yo no creo en diseñar una marca partiendo de la idea de que solo es un logo ni en procesos que no se toman el tiempo suficiente para entenderla antes de diseñarla.

Así que, valora el tiempo que te toma entender lo que quieres transmitir y dedícale el que creas suficiente para sentirte segura y encaminada por donde quieres ir. Verás que luego todos los elementos de diseño y comunicación se alinearán de una manera más sencilla y parecerá que todo ha sido como magia.

Te recomiendo aquí algunos libros para saber un poco más sobre comunicación de marca.

  • How To Style Your Brand. Fiona Humberstone.
  • Marca, los significados de un sigo identificador. Norberto Chaves.
  • Empieza con el por qué. Simon Sinek.